Consultoría campañas electorales
Un calendario lleno de actos no es una campaña, es solo un calendario lleno de actos
He visto a más de un político perder las elecciones porque creyó que la campaña consistía en hacer vídeos de Instagram, recorrer mercadillos y presentar el programa electoral a cualquier colectivo compuesto por más de tres personas. Sin embargo, la campaña de verdad estaba ocurriendo en otro sitio.
¿Quieres saber dónde?
Primero déjame contarte algo.
En julio de 2024, el presidente Joe Biden hizo un anuncio largamente esperado:
No seguiría adelante con la campaña electoral.
Quedaban solo 107 días para las elecciones y, de un día para otro, Kamala Harris fue designada candidata.
Medio mundo sintió un gran alivio.
En Houston, delante de miles de personas, Beyoncé subió al escenario para presentarla. La súper estrella dijo que era hora de que Estados Unidos cantara una nueva canción: una canción de unidad y de dignidad.
Obama, los Clinton, Nancy Pelosi… todos cerraron filas en torno a ella.
Y hasta uno de los iconos de la cultura pop más célebres de todo el mundo, Taylor Swift, envió un mensaje inequívoco a sus 283 millones de seguidores en Instagram: “Votaré por Kamala Harris porque lucha por los derechos y las causas que creo que necesitan una guerrera que los defienda”.
Durante unos días parecía que nada podía fallar. Harris era la candidata de las estrellas, de los líderes históricos y de millones de votantes que querían creer en esa ilusión.
Pero fue solo eso: una ilusión.
La euforia inicial no tardó en convertirse en desconcierto.
Pronto quedó claro qué estaba pasando: no había un plan.
Jen O’Malley Dillon, la jefa de campaña electoral, lo reconoció después con crudeza: “Not one ounce” (ni una pizca).
Un acto servía para corregir el anterior, y cada rectificación dejaba más claro que no había una estrategia de campaña política pensada con tiempo.
La imagen más nítida del desastre llegó en una entrevista televisada. Cuando un famoso periodista le preguntó: “¿Qué hubiera hecho usted de forma distinta a como lo ha hecho el presidente Biden?”, Harris contestó: “No se me ocurre nada”.
Kamala Harris no era más que el plan B.
Una candidata atrapada en un guión escrito para otro.
No había un plan de campaña política ni un programa de gobierno hecho a su medida. Y esta carencia fundamental, obviamente, no tardó en tener consecuencias.
De buenas a primeras pasó de ser considerada como una candidata continuista y no como la esperanza del cambio para millones de americanos.
Al final, todo salió mal.
Porque en esta campaña electoral faltó tiempo, trabajo, método y análisis.
Y sobró improvisación.
Lo que debía ser una campaña política diseñada para inspirar confianza acabó desconectando a la candidata —y al Partido Demócrata— del estado de ánimo de la gente.
Comunicación política en campañas electorales
¿Dónde se hacen de verdad las campañas electorales?
Ahora sí te respondo a la pregunta que te hice al principio.
La campaña electoral no es ver a políticos en mercadillos, ni vídeos virales, ni agendas repletas de actos.
La campaña política se hace en la mente de los votantes.
Porque lo que determina un voto no es la lista de actos electorales del candidato, sino cómo interpreta el elector cada una de sus acciones. Un saludo en un mercado puede ser solo un trámite más o puede transmitir la imagen de un líder cercano. Todo depende de cómo lo viva el votante.
La campaña real no está en la calle, sino en la percepción que el ciudadano construye dentro de su cabeza. Y si esa percepción no se planifica con tiempo, si se deja al azar, el resultado puede ser igual de desastroso que el de Kamala Harris.
Muchos equipos no lo ven, pero el momento de definir la campaña política no es seis meses antes de ir a votar. Es ahora. Lo que no pienses hoy no estará listo para las municipales de 2027, por más actos y vídeos que prepares para esas elecciones.
Estrategias políticas de campaña
Lo que pasa cuando todo el mundo opina
He participado en campañas electorales que lo tenían todo a su favor, excepto que no había un plan. Nadie tenía claro qué se quería transmitir y casi todo se decidía en función del ánimo del día o de lo que se comentaba en las redes.
En esas campañas, la frase que más se repite es “lo que hay que hacer”.
Todo el mundo la dice. El que pasa por el pasillo, el asesor que no estaba convocado, el responsable de redes, el candidato, su prima o el del bar de enfrente.
Y todos te dicen lo que hay que hacer con una seguridad absoluta, aunque se contradigan entre ellos con cinco minutos de diferencia.
Que hay que estar más en la calle, que no, que mejor visitar asociaciones, que a ese medio ni se te ocurra ir, que cómo no vas a ir si es donde sale todo el mundo…
Un día te recomiendan no responder a un adversario y, al siguiente, te recriminan haberte callado.
Esto no es una exageración. Es el día a día de una campaña electoral que no está ordenada.
En ese gallinero todo el mundo opina.
Pero esas opiniones tienen escaso valor estratégico porque son prejuicios personales y porque no tienen consistencia técnica que las avalen.
Ideas para campaña electoral
Mi forma de trabajar
No hago campañas electorales basadas en lo que se le ocurre al primero que opina sin criterio. Lo que ofrezco son ideas para campaña electoral y una estrategia clara, personalizada para tu contexto, tus recursos y el tipo de electorado al que necesitas convencer.
Por eso he creado Planifica y venderás, una consultoría estratégica pensada para quienes quieren preparar la campaña electoral para las municipales de 2027 con tiempo, cabeza y dirección política.
Estrategias de campaña política
Cómo te ayudo a preparar tu campaña electoral
Acompaño a candidatos y sus equipos en la construcción de campañas electorales con sentido. Esto es lo que puedes esperar si trabajamos juntos:
- Tendrás claro qué decir en cada momento de la campaña, sin depender de titulares, impulsos ni ocurrencias de último minuto.
- Cada acto tendrá un sentido dentro del plan, no será solo otro compromiso en la agenda.
- No dependerás del estado de ánimo del equipo ni de las reacciones del entorno para decidir qué hacer mañana.
- No invertirás tiempo ni recursos en actos que no aportan nada a la percepción del votante.
- No perderás semanas discutiendo detalles sin importancia mientras lo esencial sigue sin decidirse.
- Sabrás qué percepción necesitas construir en el votante antes de pedirle el voto.
- No hablarás de todo, sólo de lo que conecta con el ánimo de tu electorado.
- Sabrás qué mensajes reforzar y cuáles descartar, aunque gusten dentro del equipo.
- Sabrás cómo reaccionar cuando tu adversario marque la agenda sin que tu campaña electoral parezca una improvisación.
- Contarás con una narrativa de campaña política diseñada a tu medida, no con un copia-pega de lo que hace el partido en otras ciudades.
- Tu equipo trabajará con un plan compartido en lugar de con ocurrencias aisladas.
- Evitarás llegar a 2027 con prisas y parches de última hora, porque todo estará pensado y preparado con tiempo.
Tener estrategias políticas de campaña no solo evita errores: te da la seguridad de que cada paso que das sirve para algo y de que nada queda al azar.
- Evitarás que cada entrevista o debate se convierta en un examen sorpresa para el candidato.
- Tendrás margen para anticiparte a los ataques del adversario, en lugar de reaccionar siempre a contrarreloj.
- No estarás apagando incendios internos cada semana, porque el plan reduce discusiones y dudas.
- Llegarás a cada acto con un objetivo claro: qué quieres que se lleve el votante de ese momento.
- Sabrás qué imagen debe proyectar el candidato en cada escenario, desde un pleno hasta un vídeo en redes.
- Evitarás que tu campaña política dependa de titulares caprichosos: tendrás un relato propio que soporta cualquier contratiempo.
Tener estrategias de campañas electorales también significa tomar las decisiones importantes con criterio político, sin dejarte llevar por la presión o las prisas.
- Podrás marcar los temas de conversación en tu municipio antes de que lo hagan tus rivales.
- Tendrás argumentos preparados para neutralizar las críticas más previsibles, sin dar la imagen de improvisar.
- Sabrás qué promesas destacar para que sean recordadas y cuáles dejar en un segundo plano para no sobrecargar al votante.
- Aprovecharás cada aparición en medios para reforzar tu relato, en lugar de regalar titulares a los demás.
- Tendrás una base sólida para negociar alianzas políticas sin parecer que cambias de rumbo en función de cómo sopla el viento.
Ideas para campaña electoral
Planifica y vencerás
Planifica y vencerás es una consultoría estratégica pensada para acompañarte hasta las elecciones de 2027.
Te asesoramos y pensamos contigo para que sepas qué hacer en cada fase de la campaña electoral, cómo posicionarte políticamente, qué mensajes trabajar y cómo sostener tu relato a lo largo del tiempo.
No trabajamos por intuición ni a golpe de inspiración. Detrás hay método, estrategia y hay un camino trazado para que no te dejes arrastrar por la urgencia ni por las ocurrencias de nadie.
El servicio incluye diagnóstico, planificación, reuniones semanales, trabajo específico con la figura del candidato y soporte directo para resolver dudas o tomar decisiones importantes.
Todo el proceso está pensado para que llegues a mayo de 2027 con una campaña política ordenada, sin prisas de última hora y con la tranquilidad de saber que cada paso tiene sentido.
PRECIO Consultoría campañas electorales
Precio definitivo y forma de pago
El servicio se abona por adelantado cada tres meses. Al finalizar cada periodo, puedes decidir si continúas o no. No hay compromiso ni permanencia a largo plazo.
600€ (+IVA) / mes
Próximo paso: reserva tu llamada
Si quieres asegurarte de que esta consultoría es adecuada para tu estrategia de campaña política, el siguiente paso es reservar una llamada. Analizaremos tu caso y, si es una buena opción para ti, fijaremos una fecha para empezar a trabajar.
Reservar esta llamada es empezar a poner orden en tu campaña electoral.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente Planifica y vencerás?
Es un servicio de consultoría política diseñado para ayudarte a preparar tu campaña electoral con tiempo, método y una estrategia clara. No se basa en ocurrencias ni modas: se trata de construir una campaña pensada para tu contexto, tus votantes y tus objetivos.
¿Para quién es esta consultoría?
Está pensada para candidatos, cargos públicos y equipos de campaña política que quieren dejar de improvisar y construir una estrategia política realista, coherente y efectiva para las elecciones municipales de 2027.
¿Qué incluye el servicio?
Incluye diagnóstico político, definición de objetivos, diseño de un plan estratégico, acompañamiento semanal, soporte diario por email/WhatsApp y sesiones específicas para trabajar con el/la candidato/a.
¿Qué pasa si después de unos meses quiero dejarlo?
No hay permanencia obligatoria. El servicio se contrata y se paga por adelantado cada tres meses. Cuando finalice el periodo en curso, puedes decidir si continúas o no, sin penalizaciones.
¿Cómo se desarrolla el trabajo?
Comenzamos con una reunión presencial para definir el contexto y el plan de trabajo. Luego, mantenemos reuniones online semanales, con soporte continuo por Whatsapp y por email entre sesiones. Todo se ajusta a tu realidad política y ritmo de campaña.
¿Necesito tener un equipo grande para aprovechar esta consultoría?
No. El servicio se adapta a tus recursos. Tanto si eres parte de un gobierno local con estructura como si trabajas con un equipo pequeño en la oposición, la estrategia se diseña en función de tus capacidades reales.
¿Cómo sé si este servicio es para mí?
Reserva una llamada y lo analizamos juntos. Veremos tu contexto, tus objetivos y si esta consultoría encaja contigo. Si no es lo que necesitas, no pasa nada.