Las instituciones tienen hoy el reto de ganarse la confianza de los ciudadanos mediante una comunicación que sea efectiva y que mejore la percepción que tienen los usuarios de los servicios que están recibiendo. Con el inbound marketing para gobiernos e instituciones, las entidades públicas conocerán las necesidades de los ciudadanos y podrán perfeccionar su oferta, enfocándola a la satisfacción de los usuarios.
El acceso a internet es mayoritario en todos los segmentos de edad, y concretamente es del cien por cien entre la población menor de 34 años, según los datos de Google. Por tanto, es imprescindible para una organización comunicarse con los ciudadanos allí donde se encuentran, y ese lugar se llama internet.
El inbound marketing para gobiernos e instituciones es una metodología de comunicación digital que tiene como fin último alcanzar la satisfacción de los usuarios a quienes se les presta el servicio, recuperando en ellos la confianza en las instituciones públicas. Su aplicación presenta otros beneficios para la institución, entre otros la reducción de costes en las campañas informativas y la prestación de experiencias de usuario personalizadas, rápidas y sin intermediarios.

Las acciones de comunicación institucional deben ser poco invasivas y más pensadas en atraer al ciudadano. De esta manera, mejorará la percepción que tienen los usuarios sobre los servicios que prestan las instituciones.
El citizen centric journey es un esquema imprescindible para evaluar la experiencia de los ciudadanos y diseñar servicios adaptados a sus necesidades.
Atraer
En la primera etapa de la metodología inbound government. Se atrae al ciudadano al sitio web de la institución ofreciéndole contenido que pueda ser de su interés.
Las estrategias que se emplean en esta primera etapa van desde la elaboración de artículos de blog informativos hasta vídeos sobre los problemas y preguntas frecuentes de los ciudadanos. Es fundamental la optimización del contenido para las palabras clave más usadas en los motores de búsqueda.
Convertir
En la etapa, el inbound government ofrece a los usuarios un contenido exclusivo u otro beneficio a cambio de que se registren como contactos entreguen su nombre y dirección de correo electrónico para que se les pueda enviar información de manera directa, sin intermediarios.
En esta etapa se emplean formularios web, llamadas a la acción y páginas de destino muy específicas.
Servir
En esta etapa se mantiene al ciudadano informado a través de correo electrónico y otras acciones automatizadas. Permite brindar una experiencia digital, con contenido más apropiado y personalizado, además de un acceso rápido y eficiente sobre aquello buscan, ya sea información o un servicio concreto.
Deleitar
La última etapa del inbound está pensada para continuar generando confianza y compromiso con el ciudadano a través de encuestas, contenido de calidad y la escucha activa en las redes sociales.
En definitiva, el inbound government ayuda a las instituciones a mejorar sus servicios, su reputación y la satisfacción de los usuarios, dando respuesta a sus necesidades. Con una comunicación directa que responde a los intereses de los usuarios, las instituciones se vuelven interesantes, atractivas y ágiles.
4 comentarios