La tecnología hace posible nuevas estrategias y herramientas de marketing para gobiernos que ayudan a crear una comunicación eficaz, segmentando y personalizando la información.
A diferencias de las empresas privadas, cuya finalidad es el beneficio económico, los ayuntamientos y las administraciones públicas tienen que servir a los ciudadanos. Nos preguntamos si los gobiernos deben aplicar el marketing digital, y la respuesta es que un marketing público bien ejecutado es una herramienta fundamental para optimizar los recursos públicos y para mejorar la información que se ofrece a los ciudadanos.
La inmensa mayoría de personas utiliza Internet para interactuar con sus conocidos, realizar compras o buscar información sobre temas concretos. Por alguna razón el sector público aún no ha conseguido sacar el máximo provecho al altavoz más grande del mundo, a pesar de que los ciudadanos esperan de las administraciones públicas la misma atención y agilidad en las respuestas que del sector privado.
>> Descargar eBook inbound government <<
La utilización de internet para mejorar la relación con los ciudadanos es todavía una asignatura pendiente para muchas instituciones que, al no vender productos ni buscar la rentabilidad económica, no sienten la misma presión que las empresas y, por tanto, no hacen uso de las soluciones del marketing online.
Desafío de las instituciones
Los ciudadanos no son clientes. Sin embargo, el desafío de las administraciones públicas es igual de importante que el de las marcas comerciales. Porque las instituciones, sobre todo aquellas que están más pegadas al territorio, están obligadas a servir a los ciudadanos y, por tanto, tienen que ofrecerle toda la información que necesiten y poner a su disposición un canal con el que comunicarse. Y las tecnologías permiten dar respuestas a estas exigencias.
Entender el marketing público como un gasto es no conocer para qué sirve y qué beneficios puede proporcionar. De hecho, los expertos afirman que es la mejor forma de conseguir rentabilidad social, es decir, mejorar el nivel de satisfacción de los usuarios.
Herramientas para la transformación digital
Las soluciones que ofrece el marketing para gobiernos son muchas. No hay que usarlas todas, como tampoco es necesario estar en todas las redes sociales. Aquí propongo algunas de las más interesantes:
- Promoción en redes sociales: permite acudir al lugar donde se encuentran los ciudadanos y segmentar la información según los intereses de tu público.
- Email marketing: canal de comunicación directo que hace posible estrechar lazos con los usuarios mediante una comunicación segmentada. Las tasas de apertura pueden situarse hasta el 80 por ciento si el contenido que se ofrece es de interés para el receptor.
- Bandeja de entrada: centraliza en un solo lugar todas las comunicaciones de un ciudadano con la institución. La información estará mejor organizada y la capacidad de respuesta será inmediata.
- SEO: para mejorar el posicionamiento de los sitios webs de la institución.
- Campañas de adwords: publicidad segmentada con un alto impacto.
- Analítica web: para conocer cómo están funcionando las acciones y estrategias llevadas a cabo y tomar decisiones acerca de las mismas.
- Chats en vivo: cada vez son más frecuentes en las webs institucionales porque mejoran la comunicación online, ofreciendo rapidez y personalización.
- Chatbots: para automatizar las respuestas de las consultas más recurrentes.
Investiga, analiza a tu público, observa el entorno y traza una estrategia de comunicación apoyada en la tecnología y que tenga como objetivo ofrecer a los ciudadanos una información segmentada según sus intereses, útil, accesible y que satisfaga sus necesidades.
El objetivo final del marketing para los gobiernos es que los ciudadanos reciban los mejores servicios. Así se mejora la imagen de la institución y la respuesta de los ciudadanos es más positiva. Y todo ello, además, con un importante ahorro económico.