Consultora de Comunicación

Razones para utilizar marketing electoral en campañas políticas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Las campañas electorales utilizan hoy la tecnología para llegar hasta los votantes. Los medios de comunicación comparten espacio con las redes sociales y el marketing electoral resulta imprescindible para desarrollar campañas dinámicas, con mensajes personalizados y comunicación bidireccional.

En unas elecciones, los candidatos actúan como marcas. Existe una audiencia a la que hay que convencer y, por tanto, se sirven del marketing electoral para presentar al producto, es decir, al candidato, de la manera más atractiva. 

La sociedad ha cambiado, y con ella las campañas electorales y la forma de comunicarse de los partidos.

Hace tan sólo unos años, la mayor parte de la estrategia de los partidos se realizaba a través de los medios de comunicación. Se trataba de una comunicación vertical, en una sola dirección, que impedía la conversación pública, y de la que no se conocía el impacto.

Pero hoy las campañas son lo más parecido a guerra comercial por atrapar al elector. Por tanto, los partidos se están viendo obligados a utilizar estrategias y técnicas de marketing electoral digital.

Las redes sociales se han convertido en un gran espacio de conversación pública al que los partidos políticos y los candidatos se han visto obligados a trasladar sus estrategias electorales.

Estrategias de marketing electoral

Se ha producido grandes transformaciones en las estrategias de los partidos mediante la utilización del marketing electoral:

  • Recientes investigaciones afirman que dos de cada tres españoles consideran las redes sociales como un canal perfecto para seguir la actualidad política. Los partidos políticos lo saben, por eso ya no utilizan en exclusiva los medios de comunicación masivos. A través de las redes sociales, pueden hacer una comunicación directa, bidireccional y personalizada.
  • Los partidos realizan campañas dinámicas en tiempo real que se adaptan a los acontecimientos. Podemos verlo en los debates electorales. Mediante una segunda pantalla, la del móvil, los partidos enriquecen el debate con imágenes que contradicen los argumentos de los candidatos.
  • Las redes sociales facilitan la personalización del mensaje, hasta el extremo que se realizan programas electorales a la carta, a la medida de cada ciudadano. Sólo él va a recibir la propuesta.
  • Ya no vale la comunicación masiva y generalizada. El empleo de un marketing electoral avanzado permite el tratamiento de datos personales con fines políticos y el envío de propaganda electoral por medios electrónicos o servicio de mensajería.

La aplicación del marketing político digital en las campañas electorales es ya una realidad. Los profesionales te pueden ayudar a planificar una campaña estratégica, en la que tu producto, tú candidato, sea el que mejor conecte con los ciudadanos, y en la que el mensaje llegue nítidamente a los ciudadanos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Suscríbete al Blog

Más artículos publicados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *